Tenida Magna de Instalación de Autoridades

La Venerable Maestra Themis rodeada de miembros del taller y visitantes.

El pasado 16 de septiembre de 2023 se llevó a cabo la tenida magna de cambio de autoridades de la Logia para el curso masónico 2023/2024. Nos visitaron miembros de las Logias vecinas y de otras regiones. Fue un día de celebración y asentamiento de la Logia luego del primer año desde su fundación. Se agradeció muy especialmente al Venerable Maestro saliente Jose Luis D. y se le entregó una plaqueta recordatoria, resaltando que fue el primer Venerable Maestro de este taller. Este nombramiento de la nueva Venerable Maestra Themis se une a cuatro nombramientos más de mujeres al frente de Logias valencianas, las cuales desean aportar una corriente innovadora al movimiento masónico.

Visita al Cementerio de Buñol

Logias de Valencia se reúnen en acto de homenaje

Convocados por la Logia Hispanoamericana nro 101, Hermanos de esta logia junto con los de las Logias Lluis Vives nro 27 y Palmira Luz nº 106, y familiares y amigos, se reunieron en el Cementerio Civil de Buñol para rendir homenaje a los Masones que yacen allí, el sábado 29 de abril de 2023.
El grupo estuvo acompañado por el responsable Territorial de Gran Logia Simbólica Española para Levante, el Q.·.H.·. Guillermo Miró.
El cementerio civil de Buñol es único en su especie, y guarda los restos de la presencia de la Masonería en Buñol y en toda la comarca de la provincia de Valencia. El cementerio se inauguró en 1886 y el objetivo de su construcción fue dar sepultura a aquellas personas que por su ideología o creencias religiosas no comulgaban con la Iglesia Católica, y por tanto no querían ser enterradas en espacios sagrados. Se trata del único camposanto masón que ha sobrevivido a la Guerra Civil y uno de los pocos que ha sobrevivido al franquismo sin que hicieran desaparecer sus símbolos o inscripciones masónicas.
“La muerte no existe, la gente sólo muere cuando la olvidan; si puedes recordarme, siempre estaré contigo.» Isabel Allende.
La Q.·.H.·. Themis dio la bienvenida a todos, explicando la historia del Cementerio. El Q.·.H.·. Gregorio Lopez Babi leyó una plancha sobre la Fraternidad, el Q.·.H.·. Juan Agustin Vigil Perez leyó el poema “Las cárceles” de Miguel Hernandez.
Seguidamente la Q.·.H.·. Themis leyó el poema “La última mariposa” de Pavel Freidman, y la Q.·.H.·. Cati Espinosa hizo lo propio con el poema “A Don Francisco Giner de los Ríos”, de Antonio Machado.
El Aprendiz Felix P. colocó una corona de hojas en el monumento a los Masones. A posteriori se sirvió una comida en el Restaurante La Acacia, en la zona.

Solsticio de Invierno en la Comunidad Valenciana

20 de Diciembre de 2022
Solsticio de Invierno en la Comunidad Valenciana
El pasado día 17 de diciembre. Las Logias de la Comunidad Valenciana se reunieron para celebrar el solsticio de invierno conjuntamente por segundo año consecutivo, siguiendo la iniciativa de la R.·.L.·. Lluis Vives, esta vez la tenida conjunta estuvo presidida y organizada por la R.·.L.·. Palmira Luz.

Después tuvo lugar un ágape ritual en donde pudimos fortalecer nuestra cadena de unión.

RR.·.LL.·. LLuis Vives – Manuel Fabra – Ágora – Hypatie – Hispanoamericana – Migdia – Constante Alona y Palmira Luz, de las ciudades de Castellon, Valencia y Alicante.

La fraternidad fue el lema de la Tenida y el ágape.

Todos los Hermanos se manifestaron contentos y satisfechos.

El método masónico

Es sencillo y muy antiguo. Se basa en tres pasos escalonados:

El silencio y la introspección del Aprendiz

Un iniciado en la Masonería escucha y valora el silencio. Durante la andadura en este primer grado, el Aprendiz participa en todos los acontecimientos de la Logia: observa, escucha y medita sobre el extenso simbolismo que se despliega delante de sus ojos –no habitual en su vida cotidiana–, y sobre las pautas que siguen los hermanos más avanzados en este proceso. Su quehacer es el autoconocimiento: introspección y meditación, para deducir y aprehendiendo, aprender. La enseñanza más importante que se le plantea al Aprendiz es el viejo aforismo griego: “Conócete a ti mismo”.

La actividad del Compañero

Terminado este periodo de silencio, el segundo escalón abre un nuevo camino al Compañero, de forma simbólica y también real: viajar, recorrer el mundo exterior, visitar territorios, personas y circunstancias en los que probar la existencia del mundo silencioso y más oscuro que ha aprendido a distinguir en el grado de Aprendiz. Impulsado por el acicate ilustrado del “Atrévete a saber”, el Compañero debe salir de sí mismo: pasa de tener una conciencia individual a una social o colectiva. Bajo su propio criterio, ejerciendo el pensamiento crítico y el espíritu constructivo que nos caracteriza, deberá volver a su logia para compartir con sus Hermanos lo vivido y lo aprendido. Así los compañeros se convierten en los embajadores de la inteligencia colectiva de la Masonería.

El equilibrio del Maestro

En este tercer grado se reconoce que el francmasón ya ha transitado por el lado más oculto de la introspección y por el lado más claro de la explicación de las cosas que suceden en el mundo exterior; estas dos perspectivas han de ser conciliadas, porque forman parte irremediable de la vida. Esta visión completa es el equilibrio de los contrarios, la valoración positiva de lo interior y de lo exterior, de lo espiritual y de lo social: la visión total de un Maestro cabal.

Experimentamos tanto la luz como la oscuridad de la que somos capaces en nuestro devenir existencial, los retos morales con los que nos hemos de enfrentar en la vida. Todo forma parte de la imperfección de la condición humana: somos una obra inconclusa y construirnos depende de nosotros mismos. El Maestro es plenamente consciente de ello, de que “lo que haces, te hace”.

¿QUÉ SUELE ESPERARSE DEL MÉTODO MASÓNICO?

No es infrecuente que se esperen respuestas a inquietudes existenciales, espirituales o incluso religiosas. Tampoco es extraño que se espere una preparación para una actividad política o social.

Ambas actitudes, u otras similares, son erróneas, porque el método masónico no tiene ningún propósito distinto del desarrollo positivo de las personas. En las logias no se dirige a nadie, más bien al revés: se fomenta el pensamiento crítico y el autoexamen.

¿QUÉ SE PUEDE ENCONTRAR EN EL MÉTODO MASÓNICO?

El método masónico no proporciona respuestas de ninguna clase: propicia una preparación personal para que cada uno encuentre las respuestas a sus propias búsquedas.

En primer lugar, a través del silencio descubrimos el esqueleto interno que soporta la realidad natural; después, reconoceremos este soporte en dichas realidades; y, finalmente, al sintetizar el conjunto y ver su sentido, nos encontraremos posiblemente en condiciones de acercarnos al conocimiento de la realidad.

Encendido de luces

Con la presencia de varias Logias de la región, el Gran Maestro de la Gran Logia Simbólica Española procedió el sábado 12 de marzo de 2022 al encendido de luces e Instalación de los dignatarios de nuestra Logia.

AsambleA GOLA 2022

El pasado 22 de octubre de 2022 se llevó a cabo la Asamblea anual del GOLA en la ciudad de Bellebouche, Mézières-en-Brenne, Francia. En representación de nuestra Gran Logia asistieron G. Miro y Themis, ambos miembros de nuestra Logia. En palabras de nuestros amigos, una experiencia muy gratificante, estrechando los lazos de hermandad entre las dos Grandes Logias.

GOLA, el Gran Oriente Latinoamericano es una potencia masónica mixta, fundada en 1984 en Europa y presente además en América Latina, con el apoyo del Gran Oriente de Francia.

El GOLA Se define a sí misma como «una organización masónica universal, filosófica, filantrópica, progresiva y progresista, caracterizada por la democracia interna, la no discriminación de sus miembros en cuanto a su etnia, su sexo, su nacionalidad, su profesión u oficio, ideas políticas, opinión filosófica o religiosa ” . Se ve a sí misma como » una institución esencialmente filosófica, laica y adogmática, que practica la tolerancia, la solidaridad, la búsqueda de la verdad y el estricto respeto de los derechos humanos y hace suyos los principios de libertad, igualdad y fraternidad». «

Con logias en Europa y America Latina, el GOLA lleva su administración internacional desde Bélgica.